3 factores que no nos dejan avanzar

1. Primer factor: Nuestro propio sistema.

El otro día tenía que empezar un estampado de hogar. Acababa de terminar el que yo consideraba mi primer estampado de hogar. Hecho con el propósito de ser para hogar.  Raport grande, formas grandes. Bien definido y con separación de colores. Hacer este primer estampado me había costado la vida. Me atascaba cada dos por tres y no sabía por dónde continuar. No tenía dónde agarrarme y llegué a uno de esos días de: “Esto no es lo mío”. La ansiedad crecía por días y una buena noche desesperada escribí, por wassup a una amiga y le mandé la imagen: “Tía, esto no me sale…llevo un mes de retraso de entrega”. Ella, fresca y dulce y no en un estado catatónico como el mío me dijo: “Pon unas flores blancas”. Lo hice, funcionó.

Os podéis imaginar el estado de ansiedad en el que estaba cuando tenía que empezar el segundo. No tenía ninguna gana. Miedo a que me pasaría lo mismo. El momentazo de “que gozada hacer lo que mas te gusta!” no estaba ni cerca. Y pensé: estoy fallando en algo. Algo en mis pasos no funciona que hace que me atasque. Algo en mi sistema, de lo que posiblemente yo estaba orgullosa, no funcionaba.

A la vez una de mis alumnas también estaba atascada. Al estar  yo fuera de su campo de creación en seguida vi dónde. Le pedí que dejara de diseñar estampados sin haber primero preparado el campo. Sin haber primero sembrado. Le pedí que hiciera un mood de inspiración a lápiz de las composiciones que podría hacer. Le pedí que hiciera una paleta de colores. Le pedí que aprendiera a analizar antes de lanzarse a diseñar. A darle tanta importancia a la preparación como al punto de ejecutar. No me hizo ni caso.

A los dos días vi en su Instagram que se había tirado a la piscina y estaba diseñando sin preparación. Le pregunté y me contestó: “Es que lo hago así. (Frase peligrosísima). Pienso en un diseño y directamente me pongo a crearlo y desde ahí voy creciendo”. Su sistema estaba fallando, lo que para ella era una virtud se había convertido en la razón por la que se atascaba. No preparaba el diseño y a mitad del trabajo no sabía por dónde tirar. Pero como para ella era casi su virtud (lanzarse a diseñar) ni se había planteado que era a la vez lo que la hacía estancarse.

Era en el pasado lo que había hecho que cogiera el pincel por primera vez y se pusiera a pintar, pero una vez hecho este paso hay que ir más allá. El sistema de primera intuición  ya no funciona. Hay que parar y reflexionar.

Y a mí con mi pattern de hogar me estaba ocurriendo lo mismo. Confiada en mi savoir faire durante años haciendo estampados de moda, me había olvidado de lo importante que es tener toda la composición ya planteada, y si, como en este caso, es algo nuevo, no solo planteada sino que detallada hasta el último detalle, para que cuando esté pintando y me atasque solo tenga que mirar mi hoja de ruta y volver a encauzar.

Mi sistema que me daba tanta seguridad  (mood, color y empezar a crear) me estaba fallando y ni me lo había planteado, porque incluso estaba orgullosa de ello.

Ahora ya sé que un paso casi ridículo de mi método estaba fallando y que por eso siempre había un momento que me hacía bola el diseñar. A mi alumna la pedí, supliqué, que no diseñara por un tiempo y que preparase lo que iba a hacer. (Es lo bueno de tener a alguien con un ojo fuera).

¿Más ejemplos de pasos que damos y que a lo mejor no nos convienen? 

No preparar las pinturas, los colores antes de empezar: a la larga tus “soluciones de color” son siempre las mismas por que cuando estás en mitad del dibujo no te vas a parar a buscar o preparar el mejor oscuro: ¿qué haces? coger el oscuro de siempre: o azul marino o gris de payne o marrón sepia.

No preparar qué motivos vas a pintar. A mitad del camino te falta algo y como no quieres parar a dibujar y ver si encaja esto o lo otro ¿Qué haces? tirar de las formas de siempre: las mismas hojas las mismas ramas los mismos puntos….

Te pones a pintar y creces el dibujo y sigues y !ups! pero si es una estampado! ¿Dónde lo repito?. Te olvidaste que un estampado es una repetición de sus elementos creando armonía.

¿Y tú, qué parte de tu día a día crees que puede ser lo que impide que llegues a ese paso más que quieres? ¿Necesitas un tercer ojo para ver todo eso que no ves y no te deja avanzar?

Puedes informarte de mis ASESORÍAS  aquí: La Academia

Si quieres ver el trabajo de una alumna aquí te lo dejo.

Quien sea suave y dócil

es un discípulo de la vida.

Lo duro y firma se romperá.

Lao Tzu

Asesorías personalizadas

Asesorías personalizadas

 

 

2. Segundo factor: El sistema de Goldilocks.

“La regla Goldilocks establece que los humanos experimentamos una motivación máxima cuando trabajamos en tareas que están justo al lado de nuestras capacidades actuales. No demasiado difícil. No demasiado fácil. Simplemente correcto”.

-James Clear-

Os contaba que hace un mes estaba estancada y llevaba en ese estado mas de otro mes.

Hablamos de cómo un sistema que parece bien trazado puede incluir la razón por la que un día deja de funcionar.
Cuando esos pasos que damos normalmente por motivación o porque “nos sale solo” dejan de funcionar, no sabemos donde agarrarnos y nos perdemos.
Ejemplo: A Laura le salen siempre unos colores super bonitos, tiene un don natural para ello. Un día le piden que cambie de paleta de colores. Y como no estaba dentro de sus sistema “ya que siempre le salía solo”, se atasca. Tiene que aprender a crear paletas fuera de su zona de confort. Y mas importante crear pasos que integrar en su sistema.
Y esto es lo que hacemos: ahí donde nos hemos atascado lo tenemos que convertir en un paso: en un: ahora tengo que. Nada de dejar a la inspiración venir.
Para ello empezamos por lo mad pequeño.
Queremos:
-volver a estar motivados
-crear un método para que funcione siempre. 
En vez de lanzarnos a hacer lo más difícil : en mi caso era pasar de estampados de moda a estampados de hogar, asi en un abrir y cerrar los ojos.
Tenemos que observar aquello que YA sabemos hacer y mejorarlo o virarlo un poco para:
– Controlar lo que hacemos.
– Entender lo que hacemos.
– Poder.
Ejemplo: si estoy haciendo la paleta de colores nueva. Quitar dos de mi zona de confort y sumar dos nuevos.
Si quiero pasar de prints de moda a hogar: hay qie cambiar: composición, color, tamaño.
Empiezo con: composición. A un solo color. Tamaño que yo ya sepa, tamaño “antiguo”.
Y no todo a la vez. (Que es lo que hice hace dos meses y me quedé bloqueada mirando los pajaritos volar).
Cuando controle la composición, añado tema color. Cuando controle tema color, cambio tamaño.
Como puedes ver todo es más fácil y disfrutamos mas si cuando queremos mejorar lo hacemos cm a cm. Podemos con ello y no nos da vértigo.
Más ejemplos: 
En los estampados: Siempre me atasco guando tengo que “unir” los dos grupos de motivos.
Solución: no hagas grupos. Pon una flor a 10 cm a la derecha del otro. Solo una flor. Ahora con dos motivos, hojas, lineas, ramas, puedes UNIR (o crear la sensación de unión) esas dos flores. Trabaja esa unión.
Ya lo has conseguido: estás trabajando el espacio entre ellas y no EN ellas.